Showing posts with label Simplemente increíble. Show all posts
Showing posts with label Simplemente increíble. Show all posts

Thursday, November 3, 2011

Flashmob


Un flashmob según wiki es: traducido literalmente de inglés como «multitud instantánea» (flash: destello, ráfaga; mob: multitud), es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente.

Recientemente participé en uno para hacerle publicidad a la rumba Smirnoff que será el 12 de Noviembre. Nunca había pensé que participaría en algo así. Debo admitir que mi participación en este es nula, y que fue un caos; caos en producción, organización, logística, etc. Pero al ver el video, veo todo el trabajo y el producto final, y dentro de todo hay orgullo; pues quedó increíble.

Esto fue algo fuera de mi “Confort Zone”. Jamás he bailado este género, Hip Hop, y estaba bailando como alguien “profesional”. Sin embargo, creo que dentro de todo, salió bien. Una experiencia muy buena. En este año y medio, pasé de ser un carajo que bailaba merengue y de vaina; a un “bailarín profesional”. Eso es increíble; encontré en el baile un aliado, un desahogo. Obviamente me falta este mundo y parte del otro para si quiera poder quitarle las comillas a ese “bailarín profesional”; probablemente nunca llegue a hacerlo, pues esto no será más que un hobby, pero ver todo el progreso, es genial.

La mayoría no entiende lo que significa el baile para mí; y se han alejado. Personas que consideré muy importantes en mi pasado cercano, me han dado la espalda; pero saber que cuento con gente que está viviendo esto conmigo en la academia, que a pesar de ser tan diferente, hemos generado amistades únicas, es lo que me mantiene en pie. Es triste, pero al vida sigue y muchas personan pasan, pero las que verdad lo valen son aquellas que siempre están contigo. Comparto con ustedes el video, espero les guste, porque vendrán más.



Tuesday, September 13, 2011

Un Mensajito


¿Los mensajitos tienen tanto poder así? ¿Un mensaje de Blackberry Messenger tiene la capacidad de enviar cariño y apoyo?

Me reclamas que ni un mensajito que te envié en lo que fue un día muy fuerte para ti. Yo sé que fue difícil; pero que no te enviara un mensajito no quiere decir que no esté pendiente de ti. Por lo menos para mí, un mensaje en esos momentos, es lo peor que puede pasar. No necesito mensajitos; en momentos difíciles necesito un abrazo. Lastimosamente ese día no podía darte un abrazo; tuve una presentación. Después de la misma obviamente fui a tu casa; porque quiera estar contigo, quería abrazarte y apoyarte. Tú no estabas ahí, y ya aparentemente era muy tarde.

Me reclamas que no estuve; que soy el peor amigo del mundo. Me dices cosas muy fuertes. Me dijiste que hace un año cuando todo ocurrió no estuve ahí. No pude creerlo; no estuve en físico porque no podía, estaba en otro país; pero te escribí todos los días, estuve demasiado pendiente de ti, y apenas toque suelo venezolano te vi, te abracé. Cada vez que quise tocar el tema, lo evadías, lo cambiabas y lo respeté. No me vengas con esas de que no estuve hace un año.

Me dices que no sabes quién soy y hablas como si le pusieras fin a nuestra amistad; una amistad que ha sobrevivido prácticamente todo. Siempre he estado ahí pata ti. He sido prácticamente la única constante en tu vida, y me vienes con esas.

Trato de explicarte que el valor de un pin de BB para mi es nulo. Que otras cosas tienen más valor para mí. ¿Qué crees que hice durante todo el rosario en el que estuve? ¿Cómo crees que sé que estabas con tu papá y luego en misa? Fui a tu casa, a estar contigo así sea hasta las mil infinito de la madrugada; pero no estabas, o no quisiste verme. Pero es verdad, no estuve pendiente, soy el peor amigo del mundo porque no te mande un pin de Blackberry (que ni siquiera cuesta dinero) diciendo “Como estas?”. YA YO SABÍA CÓMO ESTABAS Y SABÍA QUE MAL.

¿Qué iba a ocurrir después de que me respondieras ese mensaje, después que me dijeras “mal”? Nada, ¿qué se le responde a eso? Es muy difícil llevar algo así por mensaje. Cuando yo pasé por pérdidas importantes, un mensaje no hacía más que arruinarlo todo, crear incomodidad y de hecho, solté el celular. Porque lo que necesitaba no eran palabras. Eso es lo que te ofrecí, no palabras, sino algo más. Pero obvio, tenía compromisos temprano, no podía hacer nada; así que tenía que ser en la noche.

Pero dentro de todo, te pido perdón. Te pido perdón por no haber manejado la situación como querías. Sentiste que no tenías mi apoyo, y no era la idea. Claro, nunca pensé que necesitabas que te dijera que estaba contigo. Perdón por pensar diferente, por pensar que unas letras sobre una pantalla no hacen nada positivo en momentos delicados, por no ser el amigo que esperabas de mí, sino uno que piensa las cosas diferentes. Sólo espero que este punto y final que le estas dando a nuestra amistad no sea real; y que sea la rabia/decepción la que está hablando.

Sería muy fuerte para mí que no fuese así, y que realmente sea un punto y final. Sólo no quiero que sigas hiriéndome como lo haces, puedo entender tu molestia y puedo entender que a lo mejor estas pagando todos esos malos sentimientos conmigo; pero no soy tan resistente. Es realmente duro oírlos/leerlos, hacen un daño increíble. Cada comentario que haces es como una estocada; no me imagino cuando vaya a verte, esperemos todo salga bien. Te quiero y te adoro.

Thursday, September 1, 2011

El cuchi (Part 2)


Hace ya un buen tiempo coloqué un Post que hablaba de ser cuchi (aquí el link: http://confesionesalmohadarebelde.blogspot.com/2010/07/el-cuchi.html). Esa es una introducción de lo que es mi maldición, el ser cuchi. Recientemente tuve una conversación, que lastimosamente no pude guardar, bastante interesante sobre este tema; sobre cómo quitarme esa “cuchidad” o “cuchitura” que me define tanto, y arruina gran parte de mis posibilidades de seducción.

La conversación comenzó con un argumentos por cómo se define el “salir con alguien” (Dating) para una mujer. Son 3 pasos muy marcados en los que el hombre debe ser exitoso para optar por la atención femenina. Estos tres pasos son más difíciles que una entrevista de trabajo y si un hombre quiere tener éxito debe entenderlos y vivirlos; deben salir automáticamente. Todo hombre debe tener una maestría en mercadeo; y venderse de manera extraordinaria.

El primer paso lo llamé el “Punch”, traído de su concepto en publicidad y mercadeo. El “punch” no es más que lo que llama la atención; una frase corta o una imagen cuya única función es encender la curiosidad del cliente. Al llevarlo al “Dating”, el punch es el físico y la actitud que reflejas; es esa parte extremadamente superficial del ser humano que se deja llevar. El hombre tiene la obligación de llamar la atención; generar algún pensamiento o curiosidad en la fémina. Aquí el “grooming” tiene una labor importante, al igual que la forma de vestir, y por supuesto, unos cuadritos o unos brazos no le hacen mal a nadie. Debo aclarar que no sólo es físico, también es algo de actitud; bien sea la actitud de “niño malo”, la de “misterioso”, o cualquiera de esos clichés por los cuales las mujeres se babean.

El segundo paso es el “Recruiting”. En este paso la mujer decide si el hombre vale la pena. En este paso, busca un hombre exitoso, capaz, inteligente, y visionario. Una mujer jamás se va a rebajar a tener algo serio con un perdedor, o alguien que no la enriquezca. Es por eso que tomo ese término de Recursos Humanos, que se traduce en reclutar, para definirlo. Es aquí donde tu Curriculum entra en acción.

El tercer y último paso es el “Hook” o gancho. EN este paso es donde el hombre debe demostrar que es una persona apasionada y que a la hora de la chiquita, sabe lo que hace. Como siempre he dicho, toda relación amorosa se define a 50% familia y 50% sexo. Este tercer paso se refiere a la segunda parte…el sexo. No estoy diciendo que debas tener relaciones con la persona; pero el hombre debe demostrar que es bueno. Aquí entran las frases clichés usadas por las mujeres como “Baila bien”, “sabe tocar”, “sabe lo que hace”, etc. El hombre debe demostrar que les va a mover el piso; que sabrá enamorarlas y seducirlas; que sabe cuándo y por qué es el momento para regalar flores, que es detallista y por supuesto, que besa muy bien.

Todo hombre debe pasar y aprobar estos 3 pasos para encarar una relación seria con una chama; es muy parecido a cuando se está buscando trabajo; tienes que lucirte en todas esas etapas de CV, entrevistas y exámenes para optar por un puesto. Volviendo a lo que nos interesa, ¿qué tiene que ver esto con ser cuchi? Simple, el ser cuchi te destroza cualquier posibilidad de lucirte, porque fallas en el “Punch”. Las mujeres no ven a un cuchi; no con esos pensamientos. El cuchi no llama la atención, no genera ese pequeño morbo o curiosidad necesarios para que puedas pasar a la siguiente etapa. Es por eso que, como dije en el post, “el cuchi nunca se queda con la protagonista”.

Yo personalmente sé que, tanto en el “Recruiting” como en el “Hook”, tengo buenas posibilidades.  Tengo un excelente Curriculum como quien dice, soy un chamo con futuro y algo brillante; además no he tenido quejas por como beso o como engancho. Pero de qué sirve ser bueno en los pasos 2 y 3, si nunca tienes el chance para mostrárselos. La mujer no se interesará en verlos porque no pasaste la primera prueba. Entonces, caemos en la parte de la maldición en la que “el cuchi siempre es el mejor amigo”. Claro, porque las mujeres se dan cuenta que el chamo es “perfecto” es demasiado simpático, y que además alguien con quien la pasas genial y que te puede dar tanto, pero ya es muy tarde. Porque, nunca generó ese morbo o curiosidad como para que lo vieran “con otros ojos”.

Hablando con esta chama, me dijo varias cosas por hacer para disminuir ese índice de fracaso con el paso 1; un cambio algo radical. “Perder varios kilos de grasa y aumentar unos cuantos de músculos”, eso se traduce en horas de gimnasio y dietas, malteadas proteínicas, mucho cardio, etc. “mejorar la actitud, tener más confianza” lamentablemente yo no es que tenga esa actitud de confiado casi egocéntrico; el único momento en el que lo tengo es al bailar (obvio, excluyendo al grupo de casino, cada vez que salgo con algún grupo soy el que mejor baila). Pero ella me dijo algo importante “normalmente no conoces a las chamas bailando… eso es después”. Lo que nos hace caer nuevamente en que estoy jodido.

Luego de un extenso análisis, la conversación tomó un giro inesperado. Yo personalmente no soy de esos de estar metido en un gimnasio y haciendo dietas, yo trato de comer sano y ya. Pero pensando en estos cambios una revelación vino a mí. El ser cuchi es un escudo, es como la sociedad me ve y yo llegué al punto en que lo reflejo inconscientemente (o quizás más consciente que nada). Como sabrán los que me leen, yo soy una persona con una carga emocional bastante fuerte, que muy pocas personas podrían aguantar, compartir o respetar. Es por eso que me escondo tras esa imagen del cuchi, del gordito gracioso.
Entonces, caemos en una encrucijada. Para salir de esta abismo y esta necesidad de tener a alguien a mi lado, y compartir mis éxitos y todo eso; debo dejar de ser cuchi. Pero para siquiera salir de mi casa necesito ser ese cuchi; sin él, probablemente no tendría ni amigos ni saldría de mi casa. Además de estar muy expuesto. Todo se resume en lo que haré; y lamentablemente no tengo idea de cuál decisión tomaré.


Tuesday, November 30, 2010

Ingeniero al fin


Las personas catalogan a los ingenieros de pedantes, prepotentes, narcisos, egocéntricos y creídos. Suelen decir que vemos a las demás personas como cucarachas muertas; que nos creemos “la gran vaina”. Nos acusan de discriminar a las otras carreras como “idiomas modernos, “letras”, “estudios liberales”, entre otras. La verdad es que no se alejando de la realidad; si somos así. Somos personas prepotentes y vemos terrible (de arriba abajo) a los demás; haces comentarios denigrantes y pedantes a las demás personas; somos narcisos y egocéntricos, simplemente el mundo rodea alrededor de nosotros; a las únicas personas que respetamos son a los médicos; no existe problema que no podamos resolver; sencillamente expresamos al mundo que somos una raza superior. Lo admito; soy quizás el primer ingeniero que lo admite públicamente.

Ahora, no es que esté justificando, pero la verdad no es culpa nuestra. Cuando somos estudiantes desde el día 1 nos están lavando el cerebro, dándonos a entender que sí somos una raza superior. Desde la primera clase nos están diciendo que somos una élite; que podemos hacer cualquier cosa. Hay profesores que dicen comentarios como “En el libro sale tal cosa, pero eso es muy simple para ustedes… eso es más de administrador”; o para ejemplificar algunos casos de cálculos nos dan parciales de economía como ejercicio para aprender, el nivel de nuestros parciales es mucho mayor. En la Universidad Católica Andrés Bello, Ingeniería tiene su propio edificio y su propia feria, los separan del resto…porque son élite y hay que mantenerlos felices.

Nos nos culpen por creernos la gran cosa, o por ser pedantes y prepotentes porque no es nuestra culpa. Sino de los educadores que nos lavan el cerebro durante toda la carrera. Además, entiendo que cada quien tenga sus especializaciones, pero la verdad es que los ingenieros tienen una visión muy diferentes al resto de las personas, y eso nos hace profesionales valiosos. Cada vez son más los ingenieros que hacen trabajo de administradores, por ejemplo, porque en muchos casos (no todos) lo hacen mejor; o muchas veces los ingenieros civiles destrozan los planos de un arquitecto porque ellos sólo se fijan en estética, y a la hora de la verdad el ingeniero tiene la decisión final (todos los civiles te pueden montar planos) . La verdad es que no deberíamos ser pedantes y todas esas características negativas ya mencionadas; eso está mal. Yo personalmente trato de no hacerlo; y si lo he hecho, pido disculpas. Pero la verdad hay personas que se ofenden demasiado sin necesidad o razón. “Don´t hate the player…hate the game”.

Thursday, November 25, 2010

Thanksgiving


Estados Unidos es un país de patriotismo y tradiciones. Una de sus mayores tradiciones es el “día de Acción de Gracias” o “thanksgiving”, en donde conmemoran esa primera comida que tuvieron los pelegrinos con los indios al momento de ser colonizados. Algo diferente a la historia en Latinoamérica, que la colonización no se recuerda con cariño sino con desgracia por como los españoles mataron y masacraron a los indios por el territorio, las joyas y riquezas. Sin embargo, el capitalismo es tan fuerte que esta tradición “gringa” ha llegado al sur. Hoy, último jueves del mes de Noviembre, es el día donde en Estados Unidos todos comen en familia y unidos, imitando a sus ancestros; y se reúnen frente al televisor a ver el globos gigantescos y carrozas elaboradas en su desfile tradicional, para terminar con un partido de futbol americano (ganaron las Patriots).

Aun no entiendo por qué lo celebramos en el sur. Es simplemente una de las obras de arte del capitalismo; celebrar una tradición que no es nuestra. Sin embargo lo que más me molesta es que necesitemos de un día en específico para dar gracias. ¿Por qué no dar gracias todos los días? ¿Por qué caemos en conciencia de lo afortunados que somos sólo un día al año? Todos nos olvidamos de que la simple vida ya es un lujo que muchos no pueden compartir. Es triste saber que las familias necesitan de un día específico para sentarse todos juntos, comer bien y dar gracias por todo lo que tienen, cuando deberían hacerlo diariamente.

Somos personas malagradecidas con la vida; nunca algo es suficiente para nosotros. La necesidad de más es algo que, aunque a veces es buena, es terrible. Es verdad, gracias a ella nos superamos como personas y salimos adelante. Pero no podemos irnos a los extremos de cegarnos y desvalorar lo que tenemos. Le restamos valor a todo, sobretodo de jóvenes (y con cada generación que pasa es peor); llegamos a nuestras casas, y hay algo de comida que no nos gusta y formamos un berrinche; o si llegan tarde a buscarnos nos ponemos histéricos. Sin tener en cuenta o agradecer que tengamos un plato de comida o una persona que te busque.

Para todo ser humano es primordial generar un hábito diario de agradecimiento. Apenas abres los ojos, lo primero que se debe hacer es dar gracias por todo; por la cama donde dormiste, por la ropa que te pondrás, por el techo que te protege, por tener una familia, en fin…por haber abierto los ojos.

Sunday, November 21, 2010

¡Esta noche la vamos a pasar del CARAJO!

La noche del sábado fue una noche como ninguna otra. Hasta la misma luna se tuvo que abrir espacio entre las nubes para poder presenciar a un grande. El Estadio de fútbol de la Universidad Simón Bolívar junto a unos 12000 espectadores fuimos testigos de una noche para recordar; una noche emotiva; una noche paradisiaca. Alejandro Sanz concluyó su gira “Paraíso” en Venezuela estremeciendo la capital. Una noche que ni Guaco ni Víctor Muñoz quisieron perderse. Una estimulación visual con las pantallas LED trasparentes y un juego de luces adornaron la tarima. Mientras que Alejandro se encargaba de hacer lo que mejor hace: cantar y tocar los corazones de las personas.

Una promesa, “Esta noche la vamos a pasar del Carajo”, fueron de sus primeras palabras… así comenzó una noche increíble. Un setlist perfectamente balanceado fue el que hizo de la noche tan especial. Canciones nuevas, lentas y rápidas, junto a clásicos hicieron que el público estuviese constantemente de pie. Corazón Partio, fue la primera canción que estremeció al público caraqueño. Después Guaco se montó a en la tarima y dieron unas de las mejores interpretaciones de “El Alma al aire”; simplemente perfecta. “Venezuela, mi Bellezuela… este es realmente el paraíso” fueron las palabras que introdujeron a su sencillo “Looking for paradaise”. Luego las canciones nuevas como Lola, Hice llorar hasta a los ángeles, entre otras, salieron a cautivar y ponerle sabor a la noche.

Después de oír a las 12000 personas cantar a todo pulmón una de sus canciones lentas y tras un atúrdete grito de “Si se pudo” (alegando a lo difícil que fue para él venir para acá después de que Chávez le prohibiera venir), Alejandro no aguantó su felicidad y no le quedó de otra más que secarse las lágrimas con la bandera de un país que lo ama y él adora como el nuestro. Para que saliera Victor Muñoz a cantar “Esta es la fuerza del corazón” alegando a que el corazón venezolano hizo eso posible. Para terminar, un final que no se vio ni en Valencia ni en Maracaibo ni en ningún otro lugar de la gira: un Medley o popurrí de canciones viejas digno de admirar.

Es hora de que los disque cantautores hispanos, como Ricardo Arjona, aprendan de alguien que sabe. La gente suele llamar a Arjona poeta. Dios mío, a dónde hemos caído. Alejandro Sanz es un poeta de verdad, que no necesita escribir de putas o de dramas. Yo quisiera que todas las niñas que aman a Arjona, no sé por qué, oigan a Alejandro Sanz y vean lo que es bueno. Además en este concierto se notó el cariño de Sanz por la música y por este país (Cuando Arjona se defeca en Venezuela).

Realmente fue una noche para recordar. Alejandro Sanz es un crack de la música; un virtuoso; un genio. Desde sus canciones a sus solos de guitarra; desde su personalidad en el escenario hasta el juego de luces; él sabe montar un espectáculo. Lo aplaudo y cada día afirmo más mi posición como fanático de él; aunque prefiera el rock o cualquier otro género. Alejandro Sanz me prometió una noche que iba a ser del Carajo… y lo cumplió


Thursday, November 18, 2010

Éxito

Qué orgullo, logré escribir al menos 30 posts en 30 días; uno diario. Realmente no fue nada sencillo. Tratar de escribir algo medianamente legible tantos días seguidos es casi imposible. Pero después de todo fue un rotundo éxito. Sé que no voy a cambié el planeta, o que escribí algo medianamente bueno, pero ahora mantener mi blog al día será mucho más fácil, pues gracias a este experimento generé esa costumbre de escribir lo más a menudo posible. El sentimiento de satisfacción que tengo ahora es enorme; pude con el resto, a diferencia de otras personas (tos kiki tos). Terminar lo que se empieza es ley de vida; y el orgullo de ver tu trabajo listo. Prometo no abandonar el blog como antes; y dedicarme a escribir algo cada vez que pueda. Ahora quizás no es un reto, sino ahora es misión; la de seguir escribiendo.



Congratulations To ME!

Wednesday, November 17, 2010

Reto Día 30: Hola extraña


Todo aparentaba ser un día cotidiano. La universidad igual que todos los días; mismas caras, nada parecía fuera de lo normal. Eran las 2 de la tarde y como cualquier lunes o miércoles me dispuse a almorzar en la feria. Junto a las mismas caras de siempre, mis panas, nos sentamos en una mesa. Mientras discutíamos de deportes algo ocurrió, no sé qué me hizo subir la mirada pero ocurrió. Mis ojos fueron inmediatamente encandilados por lo cristalina de tu mirada. Mi mirada se fue directamente a tus ojos azules grisáceos hermosos. Jamás había visto unos ojos así, y menos en la universidad. Terminé de analizar tu rostro; sin darme saber que ya te habías dado cuenta de mi acoso visual; era imposible quitarte la mirada de encima, fue como quedar atrapado.

El tiempo transcurrido fue casi eterno. Mis ojos no podían dejar de verte. Cuando por fin logré recuperar el control de mis ojos, ya era muy tarde; tus ojos me miraban. Mi reacción fue inmediata y sin control, te guiñé el ojo; un acto completamente suicida y aún desconozco el por qué lo hice. Sorpresivamente la reacción de asco y descontento que suele seguir ese acto no surgió; sino que una pequeña risa simpática, tímida y pícara se dibujó en tu rostro. Supongo que en la mía se retrató un gran signo de interrogación, porque no entendía nada. Después de ahí te detallé; wow!... que bella eres. Cabello castaño, liso pero no completamente; rostro con facciones muy delicadas, casi perfectas; un cuerpo con proporciones tan exactas que ningún modelo matemático podría describir; todos atributos que me hacían pensar que eras un sueño.

Me levanté a buscar mi almuerzo. Al llegar al mostrador me di cuenta que no estaba sólo. Un aroma dulzón llegó a mí y me descontroló. Volteé disimuladamente y estabas tú a mi lado, esperando tu comida también. Algo atolondrado por tu esencia e intentando disimular mi obvio atontamiento, logré ver tus manos; simplemente perfectas. Tus manos estaban cuidadas, y las uñas del color que me encanta… vino tinto. Ahí me convencí de que eras obra de mi imaginación; imposible que no fueras un sueño. Inmediatamente pensé en ti, Soledad. Sin embargo, me extrañó que te manifestaras en pleno día; de ser así, ibas a arruinarme la vida. Lo único que me mantiene cuerdo, es que sólo te apareces de noche.

Me regreso a mi mesa con mis amigos; algo alterado y asustado por estar alucinando en plenas horas del día. No obstante, creo que lo estaba ocultando bastante bien. Las conversaciones eran típicas de cualquier día entre cualquier grupo de hombres; deportes, mujeres, y estudios eran los tópicos principales. Pero cada 10 minutos volteaba a verte. Asegurarme de que te fueras; tratar de controlar mi mente. Sin éxito. Entonces, te levantaste de tu mesa y caminaste hacia mí. Mientras te acercabas me puse bastante nervioso, no sabía cómo iba a reaccionar y no estaba sólo en mi cuarto sino en una feria llena de estudiantes. Entonces constantemente repetí en mi cabeza “ella no existe”. Llegaste a donde estaba yo, pusiste tu mano en mi hombro y la pasaste por toda mi espalda mientras te ibas. Todo había terminado, mi sueño desapareció. Fue entonces que vino una pregunta muy inesperada: “man, ¿de dónde conoces tú a esa jeva?”. Me congelé. Pensar que un simple “hola” hubiese podido cambiar todo.

Sunday, October 31, 2010

Reto día 13: Lo siento mi gente



Hoy eh estado todo el día metido en la computadora haciendo infinitas exposiciones y trabajos. Es por eso que casi todas las neuronas de mi cabeza están fundidas. Por eso hoy simplemente les dedico un “Lo siento”. Las palabras aquí escritas son una justificación por la que ni siquiera intenté escribir algo decente. Prefiero escribirles doble mañana o algo así. Los visito porque como he dicho antes, soy hombre de palabra. Lo que digo que haré, pues lo hago. Por ende, no puedo pasar 24 horas sin escribir. Aquí estoy; escribiendo. Kiki probablemente lea esto y se regocije con el hecho de que ni intenté escribir algo. Pero nuevamente lo siento. Si alguno quiere hacerme las tareas, trabajos y expos, con mucho gusto les escribo bien. Aquí les dejo una lista de las cosas que he hecho hoy:

Una exposición de modelos de predicción y toma de decisiones.

Informe sobre modelos de predicción y toma de decisiones

Exposición de proyecto de algoritmos genéticos; una aplicación real.

Informe sobre la aplicación de algoritmos genéticos

Diseño de un preliminar web

Ver tutoriales de PHP con Dreamweaver

Lectura de artículos sobre la contaminación aérea

Cuestionario de Seguridad de Información

Test CISSP

Monday, October 25, 2010

Reto día 7: Nada que decir



¿Qué hacer en esos días que nada te sale de la cabeza? ¿Cómo podemos lidiar con días como el que tuve hoy? Un día TOTALMENTE desperdiciado. Un día en que el estar sin hacer nada pero haciendo algo, cansa infinitamente más que estar haciendo algo. Además, tengo que llegar agotado a hacer infinidad de cosas, incluyendo escribir en el blog; porque tengo un reto que cumplir. ¿Cómo sacar palabras en un cerebro que fue secado y achicharrado en un día tan vacío?

Hoy sin duda fue de esos días en los que el tiempo pasa lentamente. Estuve desde las 7 de la mañana en la universidad y la única clase que tuve fue “Ingeniería Ambiental” que duró 40 minutos mientras analizábamos el ruido del salón. Total pérdida. Realmente el estar luchando tanto tiempo contra el fastidio y la agonía de “no estar haciendo nada” en la universidad agota más que cualquier otra cosa. El profesor de las 7 llegó tarde; no tuvimos clases; el de las 8:45 dijo que no había clases; la clase de las 10:30 pasó a ser virtual hace mucho tiempo; y a las 11:50 la profesora de la clase de las 12 mandó un correo diciendo que no iba a haber clases. Qué desgracia, ni siquiera me pude venir a mi casa y hacer las infinitas tareas que tenía pendiente. Tuve que quedarme porque ya a las 12, si me iba, no volvería a la “importantísima” clase de contaminación sonora en ambiental. Después, llego agotado a mi casa, a hacer tareas infinitamente largas. Ya no aguanto esto de la universidad en trimestre. A estás horas de la noche, ya estaba casi dormido de lo cansado, y recordé el reto; casi me duermo sin escribir. Trato de pensar en algo que decir, un tópico que escribir, algún suceso, o quizás parte de esas muchísimas ideas inconclusas en mi cabeza que deben ser publicadas y NADA.

Cuando te dicen que el cerebro se seca, no es broma, sí ocurre. El cerebro es como si dijera de funcionar tras días agotadores y cansados. El gastar tanta energía en mantenerse ocupado, y luchar contra el aburrimiento gasta la materia gris del cerebro. Sin embargo, soy hombre de palabra y cuando dije que iba a escribir diariamente, sabía en lo que me estaba metiendo; aún así accedí. Aunque este post me recuerda a Seinfield y su “Show sobre NADA”; es mi forma de escribir sin tener nada que decir.

Saturday, October 23, 2010

Reto día 5: Resilencia

En verano tuve una material llamada “Inteligencia Emocional”. El último tema a estudiar fue algo llamado “Resilencia”; que es creo que el concepto más importante en la vida del ser humano. yo personalmente lo desconocía, y de hecho NO existe en el diccionario de Word, así que no soy el único que lo desconocía. La resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas (E. Chávez y E. Yturralde (2006)). Luego de darnos ese concepto, la profesora nos dijo algo que realmente cambió todo. Ella nos dijo “podría estar aquí dando conceptos y estudios y todo lo demás; pero creo que la mejor forma de que entiendan la importancia de la resilencia es si Nick se los dice”. En el momento nadie entendió; luego la profesora puso este video. Al igual que ella; yo les digo, vean el video; no hay más nada que agregar.



Reto día 4: Tarde pero seguro

Hoye estuve a punto de no escribir. Estuve toda la tarde jugando Zelda Ocarina of time y Mario Kart Wii y se me fue el tiempo volando. Después fui a cenar a resolver ciertos conflictos y fui al cumpleaños de mi mejor amigo. Que mal tripea el llegar. Se m reventó el caucho en plena Francisco de Miranda a nivel de la california; llegue hasta los comienzos de los 2 caminos. Que mal tripeo. Estaba demasiado asustado. Llegue prácticamente en el Rin del carro y yo SOLO. Destrocé el bajo y el sonido, arrancando cables con la mano y apurado; ya veré mañana qué hago con eso y cambié el caucho en cuestión de minutos. Temí por mi vida. Qué ladilla este país que sea así. Pues sí, estas son las razones por la postee tarde pero seguro. Aunque no es que esta lirica sea la mejor; es cumplir con el reto.

Thursday, October 21, 2010

Reto Día 3: Remodelación

Tengo tiempo tratando de remodelar el blog. Siempre digo que mi blog es horrible. Con todo y que hace poco le cambie colores y lo “organicé” un poco; necesito un cambio de look. Me siento en la computadora; averiguo las dimensiones; abro photoshop; tengo el tiempo, el espacio y las herramientas, pero no tengo la inspiración. Qué problema tan grande. Es lo mismo que me ha pasado con el blog. Que lo tengo descuidado en escritura, pues también lo he descuidado en estética. Pero, ¿por qué? ¿Por qué es tan difícil ahora expresarme? ¿Por qué es tan difícil explotar la creatividad que sé que tengo? ¿Por qué es tan difícil ponerme en “drive” y hacer todo? Es el mismo problema que tengo con mi vida en general. Tengo todo descuidado, y aunque por fuera tenga ganas de cambiar y salir adelante; creo que muy dentro, no estoy listo, o no quiero realmente.

Mi vida necesito una remodelación completa. A veces creo que he progresado, y que sobretodo el blog había ayudado mucho. Pero creo que realmente no es tan grande el progreso como lo creía. Solo he estado ocultado las cosas, y obviándolas para poder hacer mi día a día más aceptable. Sin embargo, todo a mi alrededor me indica que aun tengo problemas. Yo, una persona tan maniática como lo soy, con un cuarto que está desordenado. Cosas fuera de lugar, exceso de cosas visibles, las gavetas y el closet desordenado; todo es potencialmente desastroso. A eso le sumamos que me da demasiada flojera afeitarme y paso con una barba asquerosa durante días, entre algunas otras cosas que he descuidado. Otra cosa, es que ando constantemente discutiendo, trabajando o haciendo cualquier cosa, que mi tiempo libre simplemente no quiera hacer nada; no me provoca salir, solo estar quieto y tratar de detener el paso acelerado que tiene mi vida ahora. No tengo nada de hacer nada, estoy cansado de mi vida.

Parece que todo esto es una tendencia. Ahora, pongo excusas como “no tener tiempo” o “me da flojera, lo hago mañana” para evitar enfrentar estas cosas. Tal vez, el estar constantemente discutiendo, trabajando y luchando que no puede darme el lujo de esa remodelación. Todo a mi alrededor esta desordenado, y este blog no es excepción. Esperemos que mi vida cambie; aunque creo que no cambiará sola, depende de mí. Un cambio, una remodelación es necesaria. Pero primero necesito detener el tiempo; desacelerar mi vida; cerrar los ojos y respirar. El único problema es que al hacerlo; me quedaré atrás en mi vida. Supongo que no es el momento para respirar sino para correr.

Tuesday, October 19, 2010

Reto Día 1: HOY

Dios mío, que pésimo día el de hoy. O sea no tengo palabras para describir lo malo que fue. Ok, estoy exagerando, pero hoy fue uno de esos días que todo, y absolutamente TODO te sale mal. Desde el primer minuto en que abrí los ojos, hasta ahora; simplemente terrible. Abro los ojos, y me había quedado dormido; tenía que hacer diligencias. Corrí y estúpidamente salí de mi casa sin comer, Grave error. Luego, tuve cierta discusión con mi chofer. Sí, tengo chofer (es más de la casa que mío) y como iba a un banco donde no hay dónde estacionar pues le pedí el favor de que me llevara. Llego al banco a buscar mi tarjeta de crédito (y eso ha sido un drama, o sea la pedí hace mas de 2 meses) y la perdieron. La tarjeta NO existe. Así que me fregué. Luego, fui al consultorio del médico que me está tratando. Fui a anotarme en una lista, porque aunque tenía cita, uno debe anotarse o estar infinitas horas ahí. Después volví a mi casa y comí, Dios es grande y me alimento.

Pelee con mi abuela, con mi mama, y luego el celular murió; MURIÓ; capuf; no prende. Si hay algo con lo que yo no puedo vivir, es sin el celular. Ese pote, aparato, objeto, es parte mi cuerpo; es la extensión de mi mano. Ahí casi lloro, y algo que me tiene preocupado es que si no tiene arreglo perdí todo lo que estaba ahí; incluyendo muchos post a ser publicados. En fin, luego mi mama me pide la tomografía y resonancia para llevársela al doctor, diciéndome que yo las tenía. Lo cual era mentira, ella las tenía. Eso llevo a una mini pelea. Corro al consultorio nuevamente y me hacen esperar bastante (y yo sin celular). Luego, pude entender porque había una lista, es que el cabrón del doctor atiende como a 40 pacientes diarios (aparentemente es el papa de los otorrinos). El pana este, como era de esperarse, me dice que tengo que operarme con urgencia que no se qué. Ya accedí y en diciembre m opero; que terrible. Por supuesto, yo no podía irme del consultorio sin una de los procedimientos más desagradables dl mundo. La endoscopia. Te meten un tubo de goma por la nariz, hasta verte el estómago.

Para finalizar, llego a mi casa, ya de noche, cansado y con hambre, y no hay comida; lo cual siempre me ha molestado. Pero llegó un punto en el que estaba tan cansado que ni me importó. Me fui al cumpleaños de mi mejor amigo y tomé un ratico hasta que se me pasara. Yo sé que el día no fue tan malo en papel, y que estoy exagerando bastante. Pero no fue tanto que haya pasado algo muy malo, es que nada salió bien. Además fue uno de esos días que nunca debí levantarme de mi cama.

Monday, October 18, 2010

El reto de los 30 dias

Despues de leer un post en uno de los infinitos blogs que lee kiki, llegamos a una conclusión. No sé de quien es ni cómo se titula. Estabamos en el teatro y kiki me dijo q leyera algo en su cel; y era el post. Sencillamente genial. Un post en donde la niña (si se que era niña) hablaba de un "reto" a si misma en el que tenía que al menos escribir una cosa diaria. Aunque fuesen 3 lineas; una estupidez; por 30 dias. Esta muchacha se da cuenta de cómo ha ido perdiendo la rutina de escribir y de como las excusas de "estoy muy ocupada" y "ando muy feliz" invadieron su creatividad y atrofiaron si blog. Fue casi como verme en el post. Este blog lo tengo olvidado y coincide con muchas cosas que han ocurrido en mi vida. Ya es hora de cambiar, es hora de volver a escribir, es hora de sacar de mi todo. Es por esto que, tanto kiki como yo, vamos a unirnos al plan de esta muchacha. 30 dias seguidos escribiendo. Asi sea una tontería. Porque, para un escritor, no hay oraciones bobas, solo hay un mar de palabras en donde cada una representa, no letras, ni textualmente lo que dice, sino un sentimiento, una emoción y un momento de la vida.


Sent from my BlackBerry® smartphone

Wednesday, October 6, 2010

Licencia

Después de haber ido a Miami y a Panamá mi hermana me dijo algo increíble. Ella ya regresandonos se volteó y me dijo: "Ale, este viaje fue tu graduación; sacaste la licencia". Al comienzo no le pare mucho, la vi medio feo y todo. Ella al ver mi desconcierto y confusión, se rie y me dice: "sacaste la licencia para acompañar a cualquier mujer de compras, eres parte de una raza muy escasa d hombres que son capaces de aguantar casi cualquier cosa". Yo me rio y le digo, que eso también va a depender de la chama, no voy a estar 12 horas comprando (como lo hice con mi hermana) y cargando paquetes por alguien a quien no le tengo un aprecio y cariño significativo. Ella me ve y me dice: "te he enseñado bien, estoy orgullosa". La volvi a mirar con confusión. Durante el vuelo y todo lo demás logré pensar, y ella tiene razón. Creo que muy pocos hombres somos capaces de aguantar lo que yo puedo aguantar comprando; y eso se lo debo a mi hermana. Constante entrenamiento, búqueda de entretenimiento, resistencia ante todo y mucha paciencia son virtudes que tengo gracias a eso, gracias a ella. Asi que ando un tanto orgulloso de haberme graduado y tener mi licencia, sé que muchas se lo agradecerán a mi hermana algún día.


Sent from my BlackBerry® smartphone

Wednesday, September 8, 2010

Bancos

Los bancos son realmente terribles. Todos odiamos las infinitas colas. Todos odiamos el tiempo que perdemos estando ahí. Todos odiamos como nos tratan a las patadas. Y lo peor es que las mayorías de las veces que vas a un banco (a alguna operación que no sea por taquilla) pierdes una o mas idas. Es decir, tienes que volver. Hace poco me tocó un maratón un poco sádico de ir a 5 bancos en un día. Lo peor de todo es que era primero de mes; la peor fecha para ir a un banco. Todo el mundo acaba de cobrar sus chequesitos y van a buscar su platica. Es el día en que el Caraqueño bota los tapones. Las discotecas full, todo el mundo ebrio, etc. Al estar todo el mundo cobrando, la cola aumenta exponencialmente. Simplemente terrible.

Entre tantos bancos me pude dar cuenta que hoy en día hay muchos estereotipos dentro d los bancos. Empecemos con el personal. Siempre va a estar la mujer, con las uñas mas largas que el pelo, con escarchitas y dibujitos. Luego, tenemos al buso. Es ese viejo verde con los pantalones en el cuello que siempre va a estarse buseando a las más jóvenes; pero no conforme con eso, le habla a las más viejas para evitar ser catalogado como pervertido. Por supuesto, tenemos al "emo". Puede ser hombre o mujer pero siempre va a haber algun gótico a quien todas las vejitas prejuiciosas (que abusan de su tercera edad) ven feo. También está el que tiene complejos de Daddy Yankee; con la gorra grande y plana, franela para cubrir mitad de la ciudad y zapatos grandes. Por último, tenemos, mi favorita, la típica caraqueña con el ego por las nubes. Es esa mujer adulta, que usa licras amarillas y que pareciera que "en vez de comerse 7 arepas, se las hubiese metido dentro de la licra" (Cita del Prof. Briceño); con la franelita por encima del obligo mostrando su figura. Una figura REDONDA y grasienta. Esta persona debe tener el mejor autoestima del mundo para poder salir asi de su casa. En el banco, esta mujer suele estar apurada, sudada y algo malhumorada; se debe tener mucho cuidado.

A nivel internacional la cosa cambia radicalmente. Empezando porque es tan grande que no hay una cola sustentosa; maximo tendrás a 3 personas por delante. Por ende las tendencias de las personas, o los estereotipos casi se anulan, aunque con alguna excepcion. Como la de la viejita mirona. Solo que ahora no estará viendo feo a las personas, sòlo te estarà viendo, y el viejito buso, sólo que en este caso es mucho mas disimulado y a veces es el portero del mismo banco. Además entra un nuevo estereotipo, la de la cajera que está chevere. En los bancos del exterior siempre va a haber una y sólo una, cajera que es bella y todos le jalan bola. Desde el superior que esta enamorado desde que la contrato, hasta el vigilante que no deja de verla. Es la típica cajera que es la que sale en todas las propagandas, vallas y fotos del banco. En fin, un banco es una experiencia terrible, tediosa, fastidiosa, aburrida, y simplemente paupérrima. Es un mal que no le deseo a nadie, pero si alguna vez estás en la situación, en vez de amargarte y suprimirte, mira a tu alrededor y diviertete un rato.


Sent from my BlackBerry® smartphone

Tuesday, August 10, 2010

Mi bebe

Mi bebe acaba de morir y ando en depresión absoluta. No puedo pensar en otra cosa. Mi computadora es mi bebe. Es mi creaciòn; yo la armé y configuré desde cero. Yo la he ido modifcando poco a poco, invirtiendo en ella, y transformandola en una super computadora. Mi cuchi, my precious, mi todo. Ahí adentro está mi vida. Todos mis trabajos de la uni, todas mis fotos del presente, del pasado cercano y de un pasado lejando. Ahí hay cartas y dibujos; hay articulos y posts. Ahí esta mi musica, mi apreciada y amada música; canciones en vivo especiales e inconseguibles, bandas nacionales. TODO. Me cuesta creer que estoy tan apegado a algo material. Es triste pero la realidad. Tantos momentos, tantos recuerdos, todo se basaba en la pc. Para mi la pc y el internet es más importante que el directv y la tv. Ando en crisis. Lo peor es que intenté arreglarlo por mi cuenta y no pude. Que impotencia tan grande. Que conozca a mi bebe de pies a cabeza y que no pueda arreglarla. El twittdeck, yo ya estoy demasiado acostumbrado a tener el twitter organizado ahí. Mis super carpetas organizadas. Porque además si creen que soy picky y meticuloso en la vida, no han visto mi pc, mi bebe, mi pequeña. Manaña a primera hora la llevaré con un amigo, que las arregla. Pero admitir mi inferioridad es un golpe en el ego. Además no es seguro que pueda salvar mi apreciada información. Trato de ver el lado bueno, y el único que le veo es que hay una posibilidad de que le cambie la tarjeta de red por una inalámbrica colocando la pc en la tv. Pero no hay nada asegurado. Esta noche no dormiré, me siento desprotegido, inquieto. Mi hijo está enfermo y yo siendo doctor no sé cómo curarlo.


Sent from my BlackBerry® smartphone

Monday, August 2, 2010

Sueños

No sé si lo he mencionado antes, pero los sueños para mí son algo fuera de lo común. Yo suelo sentir como mucha intensidad los sueños. Es por eso que verme dormir, es dificil. Me muevo mucho, hablo bastante, rio, e incluso lloro. En fin, vivo los sueños. Al comienzo era muy hostil, y me costaba entenderlos. Ahora ya estoy acustumbrado. De hecho, he llegado a pensar que son preparaciones psicológicas para eventos desafortunados que vendrán. No digo que sueño el futuro ni nada, pero si me ha pasado que he soñado y he sentido en esos sueños sentimientos parecidos a alguno que después sentí en la realidad. Por ende, he sabido controlar esos sentimientos mejor. He aprendido a ver cómo reacciono ante situaciones. Pero no todo es positivo. No es fácil vivir los sueños; mucho menos si son pesadillas. No es sencillo levantarse sudado e hiperventilando por soñar con un accidente casi letal; no es simple controlar lágrimas por haber experimentado una pérdida irremplasable; es sin duda complicado levantarse con sangre en las palmas de las manos por haberse clavado las uñas por experimentar una ira absoluta.

Otra cosa que me di cuenta, es que dormido soy bastante manipulable. Una vez mi ex novia estaba haciéndome cariños y entre una cosa y otra, me dormí. En esa época, ella estaba próxima a irse a vivir a México. Ella, no sé cómo, modificó el sueño; entre su aroma, sus susurros, logró interferir en el sueño, en mis emociones; logró entrar en mi subconciente. En el momento, fue para calmarme y lograr balance. Sin embargo, otras veces estuve dormido con ella; y estoy casi seguro que ella utilizó ese "poder" para entrar en mi mente sin que yo supiera. Por eso, es que hoy en día cualquiera me ve dormir. Trato de minimizar el riesgo de que vuelva a ocurrir. Los sueños para mí son diferentes que para los demás. Tiene sus cosas buenas y malas como todo en esta vida. Sin embargo, la mayoría de las veces quisiera no vivir los sueños; aunque sé que no hubiera podido librarme y controlar muchas de los golpes que me he llevado en esta vida.


Sent from my BlackBerry® smartphone

Friday, July 30, 2010

La victima

Mi mejor amigo parece niña. Yo lo quiero demasiado, nos conocemos de prácticamente toda la vida. Estudió conmigo; nos graduamos juntos; hemos vivido demasiado juntos. Pero ando que no lo soporto. El es de esas personas que simplemente se hacen las víctimas por TODO. Además ahorita anda repitiendo errores, que yo le advertí y él ignoró, y anda realmente insoportable. Sobretodo porque a mi la culpa no me mueve, y eso a él lo destroza. Este pana, casi siempre se sale con la suya y es por culpa; el manipula a las personas haciéndolas sentir mal para lograr lo que quiere. Conmigo no puede, y últimamente le está afectando; por ende, se vuelve más insistente y dramático, lo cual tiene el efecto contrario. En vez de entristecerme y lograr mi empatía, me molesta.

El año pasado, se dio los besos con una amiga de una amiga. La chama vive afuera, en USA. Ellos empezaron a salir, bastante informal, y llegaron hasta ciertos términos. Fueron 3 semanas las que estuvieron saliendo y ella se devolvió a USA. Él aseguró que nunca habia conocido a una mujer así. Bien por él. Además inició una relación a distancia poco exitosa. Yo le advertí que no lo hiciera; igual lo hizo. Luego fue a verla a USA y todo fue color rosa por semana y media. Volvió y sigió con el problema. Problemas de celos, locura, gritos, etc. Y es que cómo vas confiar en alguien que no conoces? Ellos "cortaron". El se hundió en depresión. Ella vuelve en diciembre y le digo:- "no la veas"-él responde "quiero hablar con ella para dejar las cosas claras"-yo le dije que no lo hiciera que no tenía nada que arreglar. Por supuesto no me hizo caso. Fue a hablar con ella a decirle que todo había acabado y que quería ser amigos; se volvieron a "empatar".

Ella se vuelve a ir en enero y me pide "consejo". Peleamos porque nuevamente le dije que no debía hacerlo, ya lo había intentado una vez sin exito. Al ver que "no lo entendía" y que "no quería que él fuera feliz", las cosas se salieron de control. él continuaba diciendo que amaba a la caraja' yo obviamente le dije que era imposible amar a alguien con quien has estado juntos un máximo de 6 semanas; y le digo que ya no me vuelva a pedir consejo si no iba a hacerle caso, etc. Los meses pasaron y él continuaba lanzando indirectas como: "man soy que miserable ando","bro ando hundido","estaré solo toda la vida". Cabe acotar de que, por alguna razón extraña y que desconozco, él se levanta a demasiadas mujeres. Toda la vida lo ha hecho. él quería hacerme sentir mal y obviamente no lo logró. Se pusó cada vez más intenso. Hasta involucró al tercer amigo (nosotros desde el colegio eramos 3 mejores amigos), que vive en USA. Desde Indiana me llama este tercer amigo, a decirme que qué bolas tenía yo de haber dejado a este chamo sólo en un momento tan "delicado". Ahí me puse histérico. Pero como siempre, lo dejé pasar. Jamás le daré la satisfacción de tener esa atención que necesita. En fin, el tiempo pasó. Dejamos todo asi. Mi amigo no me cuenta de nada de ella y listo.

Ella está aqui en Caracas. Él por supuesto comenzó a salir con ella otra vez; no me lo dijo. Pero todos los días me sale con una indirecta, un "ando devanstado" y cosas asi. Ya estoy harto, fastidiado. Mi mejor amigo tiene un año que no sabe nada de mi vida. Y por qué? Porque es un ensimismado, porque esta tan consumido por un "amor" inexistente, que no se preocupa por los demás. Él me reclama que no me interesa su vida y no tiene idea de la mía. Yo si he estado bastante devastado, mucho más que él y con mejores razones; pero me ves en el piso lloriqueando y haciendo sentir mal a las personas? NO. Todo ha sido mucho más dificil con la ausencia de mi mejor amigo, mi confidente y consejero. Pero lo he superado, no importa que no esté. Lo que me saca de quisio, me molesta, me ARRECHA es que siempre y para todo se haga la víctima.
Sent from my BlackBerry® smartphone